
Veinte aspirantes iniciaron su proceso de formación para integrarse al voluntariado de Protección Civil en la provincia de Cotopaxi, este grupo, impulsado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, busca reactivar un programa que permaneció inactivo durante varios años y que cumple un papel esencial en la prevención y atención de emergencias. La iniciativa busca fortalecer las capacidades locales frente a emergencias y desastres naturales, promoviendo la solidaridad y la preparación comunitaria.
El coordinador zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Héctor Cobos, explicó que este proceso permitirá seleccionar y capacitar a quienes demuestren compromiso con la seguridad ciudadana, “los que aprueben el curso pasarán a ser parte del voluntariado y continuarán con un ciclo de especializaciones que les permitirá apoyar al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos”, señaló.
Durante la formación, los aspirantes recibirán instrucción en temas de prevención, primeros auxilios, evacuación, evaluación de riesgos y respuesta ante eventos adversos, al finalizar, serán certificados como voluntarios oficiales, listos para trabajar en conjunto con instituciones como la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional.
Para Fernando Rueda, voluntario de la Cruz Roja en Cotopaxi, este proceso representa una oportunidad de unir esfuerzos por la vida y la comunidad, “nuestro propósito es proteger a las personas y al ambiente ante cualquier amenaza”.
Stalin Vinueza, ex voluntario de Protección Civil, recordó con emoción el valor de esta labor, “ser voluntario es una vocación, no buscamos una retribución económica, sino el agradecimiento de la gente, eso es lo que nos motiva”, comentó.
Con este nuevo grupo de aspirantes, Cotopaxi recupera un espacio clave para la prevención y respuesta ante emergencias, reforzando el compromiso ciudadano con la seguridad y la resiliencia.