Salcedo celebra 106 años de cantonización con civismo y orgullo

El cantón Salcedo conmemoró este 19 de septiembre sus 106 años de vida política con una jornada cargada de historia, identidad y sentido cívico. Desde tempranas horas, la urbe se llenó de banderas, música y entusiasmo ciudadano para rendir homenaje a su pasado y reafirmar el espíritu de unidad que caracteriza a sus habitantes.

La programación inició en el parque central con el tradicional tributo a Fray Manuel Salcedo, figura emblemática del cantón. La ceremonia, organizada por el Club Unión Juvenil y respaldada por las principales autoridades locales, marcó el arranque oficial de las celebraciones. El acto estuvo impregnado de respeto y memoria histórica, en honor al personaje que da nombre a la ciudad.

Posteriormente, las calles principales se transformaron en escenario de un colorido desfile cívico estudiantil. Desde el redondel de la Madre, en el barrio Sur, las delegaciones de instituciones educativas recorrieron la calle García Moreno, avanzaron por la 24 de Mayo y continuaron hasta la Ricardo Garcés. El trayecto culminó en la calle Bolívar, frente al Palacio Municipal, donde se levantó la tribuna oficial con la presencia de representantes locales y provinciales.

El desfile contó con la participación de escuelas y colegios de Salcedo, así como delegaciones invitadas de otros cantones de Cotopaxi y de provincias vecinas como Tungurahua. La ciudadanía, ubicada a lo largo del trayecto, aplaudió con entusiasmo a cada grupo, reflejando el orgullo por sus estudiantes y el compromiso con las tradiciones cívicas.

El cierre del desfile estuvo a cargo de los egresados del Colegio Nacional Salcedo, el Cuerpo de Bomberos, acompañado por contingentes de Pujilí, Latacunga y Saquisilí, además de la Asociación de Excombatientes del Cenepa, cuya participación evocó recuerdos de entrega y patriotismo.

En la tarde, la conmemoración continuó en el Teatro Centenario con la sesión solemne, espacio en el que se recordaron los hitos históricos del cantón y se renovó el compromiso de seguir impulsando su desarrollo.

Sin embargo, la festividad también estuvo condicionada por el Decreto Ejecutivo 146, emitido el 18 de septiembre, que impone restricción de movilidad en Cotopaxi con toque de queda desde las 22h00 hasta las 05h00. Como consecuencia, el Municipio de Salcedo anunció la suspensión del concierto artístico previsto para el 20 de septiembre en el estadio Carlos Alberto Tamayo, que estaba planificado como broche de oro de las celebraciones.