Avances en la formalización de comerciantes del Mercado Central del Cantón Salcedo

El esfuerzo de los comerciantes de agachaditos se ve reflejado en una reforma que busca asegurar su continuidad

Los comerciantes del Mercado Central del Cantón Salcedo, especialmente aquellos que forman parte de la sección de comidas rápidas, conocida como los «agachaditos», han estado enfrentando incertidumbres durante las últimas semanas en torno a sus contratos de arrendamiento y las condiciones de sus puestos. Sin embargo, una serie de avances han comenzado a tomar forma gracias al trabajo conjunto entre los comerciantes, la comisión de servicios públicos del Concejo Municipal y las autoridades locales.

Contratos y reformas, una solución en camino

La preocupación principal de los vendedores era la falta de claridad sobre los contratos bajo los cuales operan en el Mercado Central del Cantón Salcedo. Según Fernando Villacís, presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, el día de ayer se ingresó formalmente el documento con la reforma a la ordenanza que regula los arrendamientos en el mercado. “Hemos trabajado en esta reforma durante las últimas semanas y, con ello, esperamos solucionar las inquietudes de los comerciantes”, comentó Villacís en una reciente entrevista.

La reforma a la ordenanza se acoge a un decreto presidencial que permite la entrega de contratos mediante invitaciones directas, eliminando la necesidad de que sean publicados en el portal de compras públicas. Esta reforma fue discutida ampliamente con los comerciantes de la zona de agachaditos, quienes habían manifestado su preocupación por la falta de respuesta de la parte técnica, que no había dado un visto bueno a sus contratos ya presentados.

“Nos hemos asegurado de que este trámite se agilice para que los comerciantes puedan regresar a sus puestos cuanto antes, ya que muchos de ellos han estado esperando por esta respuesta”, explicó el concejal.

El nuevo documento será presentado en la sesión del Concejo Municipal este jueves y se espera que, a más tardar la próxima semana, la reforma sea aprobada. Los comerciantes podrán entonces regularizar sus contratos y asegurar la estabilidad de sus puestos.

El espacio, retos y soluciones para los comerciantes

Otro tema central de la reunión con los comerciantes fue el espacio físico que tienen asignado. Los vendedores de agachaditos han señalado que los cubículos, aunque adecuados, son demasiado pequeños para el tipo de actividad comercial que realizan, lo que dificulta su capacidad para atender a la cantidad de clientes que acuden a su sector a diario.

Villacís comentó que, lamentablemente, no es posible realizar modificaciones estructurales a los espacios debido a restricciones legales y técnicas. “Sabemos que el espacio no es perfecto para ellos, pero no podemos modificar la estructura del mercado, ya que está bajo normativas de control y supervisión por parte de otras entidades”, explicó el concejal.

Sin embargo, Villacís también expresó su esperanza de que, en los próximos años, se puedan encontrar soluciones más adecuadas. “Para el futuro, podríamos plantear la posibilidad de hacer modificaciones estructurales para mejorar las condiciones de los comerciantes”, aseguró. Mientras tanto, los agachaditos tendrán que seguir trabajando con los cubículos disponibles, esperando que su actividad comercial siga siendo exitosa.

El compromiso de los comerciantes y el apoyo institucional

A pesar de los desafíos que enfrentan, los comerciantes de agachaditos han demostrado un gran compromiso y esfuerzo por continuar con sus actividades. De acuerdo con Villacís, ellos han invertido recursos propios para adecuar sus puestos y garantizar un buen servicio a los clientes. “Los comerciantes han hecho un gran esfuerzo para mejorar las condiciones de sus locales y están comprometidos con su actividad. Queremos respaldar este esfuerzo y ofrecerles la estabilidad que necesitan”, añadió el concejal.

Además, Villacís destacó el trabajo conjunto con otras entidades como la Alcaldía y la parte técnica para asegurar que los contratos sean entregados de manera transparente y justa. “Este es un proceso que involucra a varias partes y todos estamos comprometidos en hacer que este mercado siga siendo un lugar próspero para los comerciantes y la comunidad en general”, concluyó el concejal.

Mirando hacia el futuro

La reforma a la ordenanza es solo el primer paso hacia una mayor formalización y estabilidad para los comerciantes del Mercado Central del Cantón Salcedo. Aunque algunos desafíos aún persisten, como la falta de espacio adecuado para todos los vendedores, la gestión de los contratos promete ofrecer un respiro a los agachaditos que durante años han sido parte esencial de este centro comercial.

Una vez aprobada la reforma, los comerciantes podrán trabajar con la certeza de que sus contratos están regularizados y que sus puestos estarán disponibles a largo plazo. Mientras tanto, las autoridades locales continúan trabajando para encontrar soluciones a los problemas de espacio y mejorar las condiciones de trabajo en el mercado, de modo que todos los vendedores puedan ofrecer sus productos en un ambiente más cómodo y accesible para los clientes.