La comunidad avanza en la legalización de su infraestructura y enfrenta conflictos por irregularidades en líneas de fábrica
Gestiones para la legalización de predios
El presidente del Barrio San Francisco, Fernando Tutasig, informó que desde octubre de 2024 se han realizado gestiones para legalizar los terrenos de la sede barrial y las canchas. Estos espacios, donados verbalmente en 1983 por la familia Remacho, son fundamentales para la comunidad, ya que las sedes barriales están designadas como albergues en caso de desastres naturales. Aunque el proceso avanza, los bienes serán entregados bajo la figura de comodato, lo que permitirá gestionar mejoras mediante el presupuesto participativo.
Proyectos de infraestructura comunitaria
El barrio priorizó tres proyectos en el presupuesto participativo: mejorar vialidades y servicios básicos, construir aulas de capacitación en el segundo piso de la sede barrial y ampliar las canchas deportivas, que se redujeron tras la construcción del anillo vial. Para el segundo piso de la sede, la comunidad estima un costo de $15,000. Contribuirán con 99 quintales de hierro donados y mano de obra mediante mingas comunitarias.
Conflictos por líneas de fábrica
Uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad es la asignación de líneas de fábrica irregulares en un sector del barrio. Según Tutasig, un propietario privado construyó un cerramiento en un área destinada a futuras vías. Este hecho no solo afecta la planificación urbana, sino que pone en riesgo la instalación de servicios básicos como el alumbrado público.
Llamado a las autoridades
El dirigente hizo un llamado al alcalde y a los concejales para inspeccionar el caso y evitar más afectaciones. “Las decisiones negligentes perjudican el crecimiento del barrio y encarecen las futuras obras”, advirtió Tutasig.
Esperanza para el desarrollo
Pese a los desafíos, el Barrio San Francisco continúa trabajando por su desarrollo. Sus líderes y vecinos esperan que las autoridades municipales cumplan con los compromisos asumidos y respalden el crecimiento ordenado y sostenible de esta comunidad.