
El proceso de consultoría busca preservar la tradición y garantizar su permanencia en la memoria colectiva
Proceso de contratación y ejecución
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Salcedo avanza en la consultoría para el reconocimiento de la festividad del Príncipe San Miguel como patrimonio cultural inmaterial. La analista de turismo, oportunidades, cultura, patrimonio e identidad, Sandra Toapanta, informó que el proceso precontractual ya concluyó y que el contrato se encuentra en fase de firma.
Inicialmente, se destinó un presupuesto de 40 mil dólares, pero tras negociaciones, se realizó un reajuste en el monto final. La consultoría fue adjudicada a un equipo técnico liderado por Felicita Heredia, quienes tienen experiencia en este tipo de procesos.
Normativa y tiempos del proyecto
El estudio tiene una duración de 150 días, dentro de los cuales se deben cumplir los términos de referencia exigidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Este organismo supervisará la correcta ejecución del proyecto y validará la documentación antes de otorgar el reconocimiento oficial.
Según Toapanta, el proceso incluye la investigación de la historicidad de la festividad y su impacto en la identidad del pueblo salcedense. Además, se busca garantizar que la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones se realice respetando su esencia original.
Entrega antes de las fiestas de septiembre
El GAD de Salcedo espera que el reconocimiento se concrete antes de septiembre, mes en el que se celebran las fiestas del Bermejo. No obstante, Toapanta advirtió que el cambio de autoridades a nivel nacional podría generar retrasos en la validación del INPC.
A pesar de estos posibles inconvenientes, las autoridades locales y el equipo consultor se mantienen optimistas de que el trámite se complete dentro del tiempo estimado.
