
Olger Castellano asumió el rectorado de la Unidad Educativa Salcedo a mediados de abril. Desde ese momento, impulsó una gestión comprometida con el bienestar institucional. Con el apoyo del personal docente, padres de familia y estudiantes, lideró iniciativas para fortalecer tanto el aspecto académico como la infraestructura del plantel.
“Desde el primer día, nos propusimos trabajar en comunidad”, explicó. Su discurso no fue solo una declaración de intenciones, sino una invitación concreta a sumar esfuerzos.

Mejoras en el estadio escolar
Una de las primeras acciones visibles fue la readecuación del estadio. Gracias al apoyo del alcalde Juan Paul Pacheco y la logística del GAD Municipal, se inició el traslado de material desde Subibamba y Las Rosas. Las plataformas del municipio facilitaron la tarea.
Los padres de familia de octavo y noveno año fueron los primeros en involucrarse, motivados por los tutores y el Comité Central de Padres de Familia, presidido por el tecnólogo William Vargas. Juntos, comenzaron los trabajos que buscan dejar listo el estadio para el próximo año lectivo.
Preparación académica y bioseguridad
En el plano académico, el cronograma ministerial se cumplió sin contratiempos. Los estudiantes de tercero de bachillerato ya se encontraban en proceso de titulación, con la incorporación prevista para el 9 de julio. Desde el 10, iniciarían las vacaciones según lo establecido por el Ministerio de Educación.
Castellano también pidió compromiso a las familias para afrontar el último tramo del año lectivo. Insistió en la importancia de prepararse para los exámenes del tercer trimestre y mantener las medidas de bioseguridad debido a los riesgos de contagio de fiebre amarilla y tosferina.
Expansión de paralelos
La institución ya ofrecía formación desde Inicial 1 hasta Tercero de Bachillerato. A futuro, el objetivo era ampliar los paralelos en función de la demanda. En cuanto a inscripciones y traslados, se esperaba que el Ministerio de Educación emitiera en julio o agosto el cronograma oficial.