
En las instalaciones de la Casa Campesina de Salcedo, se reunieron cientos de comuneros, Víctor Hugo Tercero, presidente de la FECOS, explicó la razón de la marcha que recorrió las principales calles de la ciudad de Salcedo en contra del abigeato, “siguen robando a nuestra gente pobre en los campos y las comunidades, hoy han sido detenidas personas que, aunque no han sido autores directos, han comprado ganado robado”, al tiempo que rechazan estas acciones y consideran cómplices a quienes compran productos robados.
En la Zona Oriental, recientemente se reportó el robo de dos vacas de buena genética, “los compañeros, dependientes de este ganado, encontraron una vaca en Machachi a las 3 de la mañana y la otra en Saquisilí, a punto de ser despostada en el camal, este incidente desencadenó la movilización, donde se identificó a tres comerciantes involucrados en la compra del ganado robado”.
Gerardo Saca, vicepresidente del GAD parroquial de Mulliquindil Santa Ana, también se pronunció, “desde el domingo pasado, hemos convocado reuniones para tomar decisiones junto a comuneros de Belisario Quevedo y el cantón Píllaro, con el fin de firmar acuerdos que ayuden a frenar el abigeato en nuestras comunidades, los robos no se limitan al ganado, sino que también incluyen borregos y otros animales, afectando gravemente a los residentes del sector rural”.
Estela Satuquinga, otra líder comunitaria, se encuentra preocupada por el incremento del abigeato, “criar nuestros animales toma tiempo, a veces hasta tres años, y ver cómo se los llevan nos enoja, algunos incluso proponen quemar a los ladrones, pero como dirigentes, debemos controlar estas reacciones y buscar soluciones legales”.
Video en Facebook: https://www.facebook.com/share/v/d7RJMYVjwxksXY7U
Las comunidades se han organizado para realizar una marcha y enviar un mensaje claro a los comerciantes, “no compren ganado robado, queremos que los animales se compren legalmente, con las guías correspondientes y no de forma clandestina», subrayó Satuquinga.

En las denuncias presentadas se reportaron alrededor de 100 casos recientes de robo, los afectados expresaron su frustración, ya que dependen del ganado para mantener a sus familias y enviar a sus hijos a la escuela, “queremos que se esclarezca quiénes están detrás de estos robos, no solo los ladrones directos, sino todos los involucrados en la cadena de abigeato”, señaló una moradora de Chaupiloma perteneciente al cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, quien pidió mantener su nombre en el anonimato.
La comunidad de Chaupiloma, ha sido una de las más afectadas, “los robos van desde Guapante Grande hasta el sector La Redonda, hemos visto cómo se llevan el ganado de nuestros vecinos, recientemente, robaron tres vacas de una sola vez”.
La marcha pacífica es un llamado a las autoridades y a los comerciantes para poner fin a esta situación que afecta gravemente a las comunidades rurales de la Zona Oriental, los líderes comunitarios, junto con la población, están decididos a tomar medidas radicales para proteger su ganado y garantizar la seguridad y bienestar de sus comunidades.
La movilización no solo busca hacer visible el problema del abigeato, sino también establecer una red de cooperación entre comunidades y autoridades locales para enfrentar este delito de manera más eficaz, Víctor Hugo Tercero, recordó la necesidad de fortalecer la vigilancia y la colaboración intercomunitaria para prevenir futuros robos, por ello están planificando reuniones y actividades conjuntas para consolidar la seguridad en la zona centro del país.
