
Con la participación de al menos 20 comunidades del cantón, Salcedo se prepara para celebrar una de sus fiestas más ancestrales: el Inti Raymi. La Dirección de Desarrollo Social, Cultura y Turismo del GAD Municipal ha venido articulando desde hace semanas la logística y coordinación para este evento que, año tras año, revalora la identidad indígena y la espiritualidad del solsticio.
Coordinación anticipada con las comunidades
Estefanía García, directora del área cultural del municipio, confirma que desde hace más de una semana y media se convocó a todas las comunidades del cantón para socializar los detalles del evento y abrir el proceso de inscripción. El plazo se cerró el pasado viernes, y con alegría confirma que 20 comunidades se registraron oficialmente.
“La convocatoria tuvo buena acogida. Ya sabemos con quiénes vamos a trabajar y eso nos permite planificar con tiempo para que la celebración salga perfecta”, explica García.
Apoyo económico y compromiso cultural
Como en años anteriores, el GAD Municipal entregará un aporte económico de 400 dólares a cada comunidad inscrita, destinado principalmente al alquiler de trajes típicos y a cubrir gastos logísticos. “Sabemos que muchas comunidades invierten mucho más que eso. Valoramos profundamente su esfuerzo, su entrega y su pasión por mantener viva esta tradición”, señala la funcionaria.

Ritual y desfile en fechas especiales
Este año, el calendario favorece a la celebración. El Inti Raymi se llevará a cabo el sábado 21 de junio, justo en la fecha del solsticio. Un día antes, el viernes 20, se realizará un acto simbólico en el podio principal con rituales andinos a cargo del grupo de sabios samanes, quienes rendirán homenaje al sol y a la naturaleza.
“El sábado será el desfile, seguido del programa central en el Calvario. Estamos afinando cada detalle con respeto y compromiso”, añade García.
Esta celebración no solo representa un momento de unión intercultural, sino un acto de memoria viva que fortalece la identidad de los pueblos de Salcedo.