La gestión vial avanza en Mulalillo con participación ciudadana

Con determinación y esfuerzo conjunto, el presidente del GAD parroquial de Mulalillo, Edison Yánez, lideró un recorrido de obras para constatar los avances en infraestructura vial que se ejecutaban en la parroquia. Las gestiones realizadas en meses anteriores comenzaban a materializarse, ofreciendo mejores condiciones de movilidad para los habitantes.
Uno de los principales proyectos fue la ampliación de la vía entre Antonio José Holguín y Mulalillo, una zona históricamente conflictiva por la escasa visibilidad en una curva cerrada. Gracias a la donación de un tramo de terreno por parte de la Hacienda Cevallos, se pudo reconstruir el muro de contención y ampliar el paso. No obstante, la obra se retrasó debido a la necesidad de realizar trámites ante la Agencia de Regulación y Control, ya que el oleoducto nacional atraviesa el lugar. Para avanzar, los GAD de Antonio José Holguín y Mulalillo colaboraron incluso con aportes económicos personales.


El asfaltado de la vía que conecta Lampatachasqui con Salatilín y la Y de Santa Isabel estaba próximo a iniciarse, ya que se encontraba en proceso de contratación en el Consejo Provincial. Además, un tramo de 1.7 kilómetros sería adoquinado para vincular esta ruta con la vía a Cusubamba, complementando así la conectividad regional.
Yánez también anunció la próxima firma de un convenio para adoquinar 1.3 kilómetros entre Cuatro Esquinas y la comunidad de Unión y Trabajo, mostrando su compromiso de mejorar cada rincón de la parroquia. Asimismo, se proyectaban intervenciones en sectores aledaños como Santa Isabel, San Ignacio y Alta Chica.
Entre los proyectos inmediatos se contemplaba también el adoquinado de 600 metros en la vía Mulalillo, específicamente en el sector de Cajón Uco, donde el presidente del GAD enfatizó la necesidad del trabajo comunitario mediante mingas. Para Yánez, la participación ciudadana era esencial, en lugares donde no hubiera colaboración, difícilmente se ejecutarían las obras.