Prefectura de Cotopaxi, cumplió socialización de la Ordenanza para la Protección yConservación de los Árboles Patrimoniales

La Entidad mayor, a través de la Dirección de Ambiente, llevó adelante la socialización de la Ordenanza para la protección y conservación de los árboles patrimoniales que existen en las 33 parroquias rurales y en los siete cantones de nuestra provincia, esta reunión que se desarrolló hoy 7 de febrero, en el salón de honor del GADPC, contó con la presencia de representantes de varias organizaciones sociales, Juntas parroquiales, GAD municipales y delegados de ONGs.


Este espacio sirvió además para dar paso a la conformación del Comité Técnico, que será la instancia encargada de determinar está particularidad en la provincia de Cotopaxi, dando así cumplimiento a la Ordenanza que se encuentra vigente desde el pasado 5 de diciembre de 2024, dentro de la fase de socialización a la población, el Comité se centrará según la Ing. Pilar Llano, Directora de Ambiente de la Prefectura de Cotopaxi, “sobre quién y por qué” se puede nominar a un árbol patrimonial.
Cabe indicar que la Comisión Técnica está integrada por un representante o delegado de cada una de las Parroquias rurales, los siete Gobiernos Municipales, el Ministerio del Ambiente, la ciudadanía, Directora de Ambiente de la Prefectura y del representante de la FAO; quiénes entregarán a los interesados, una ficha técnica que permitirá nominar a un árbol a nivel patrimonial, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos establecidos en la mencionada Ordenanza.
Santiago Lozon, representante de la FAO, por cierto, se refirió a varias características que se deberá considerar para declarar un árbol patrimonial, entre éstas, el tamaño, el diámetro, especie en peligro de extinción, valor ecológico, nativo endémico, dimensiones notables, ejemplar histórico, ejemplar sujeto a investigación, ejemplar que este inventariado, sitio donde está ubicado y la fauna que abarca.