
Foto: FECOS
Sacha, parroquia Mulliquindil Santa Ana (Salcedo). Con el corazón lleno de fe y el espíritu inquebrantable, la comunidad de Sacha se alista para rendir homenaje a su patrono San Antonio los días 27, 28 y 29 de junio. A pesar de las lluvias persistentes y el deterioro de las vías, los habitantes se organizan para que la tradición no se apague y el fervor popular se mantenga encendido.
Segundo Arcos, presidente de la comunidad, confirmó que la programación contempla actos religiosos, juegos pirotécnicos, eventos taurinos y presentaciones artísticas. La celebración central tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 10h00, con una misa solemne, seguida del ingreso de tres ganaderías y un baile popular amenizado por la Banda Amazonas y la orquesta Revelación Porras. El domingo, la fiesta continúa con dos ganaderías más y nuevas agrupaciones musicales.
Aunque no se inaugurarán obras durante las festividades, Arcos señala que las autoridades cantonales y provinciales han sido invitadas. El presidente comunitario enfatiza que las condiciones del terreno, debido a la tierra negra y el constante invierno, han impedido intervenciones viales. “Hemos organizado mingas y colocado material para tapar los huecos. Queremos que todos puedan llegar y disfrutar de la fiesta”, expresó.

Las celebraciones de San Antonio también se convierten en una muestra de resistencia comunitaria. La lluvia ha dificultado el desarrollo de proyectos como la feria ganadera o las cabañas turísticas. Sin embargo, la comunidad mantiene viva su esperanza. La crianza de alpacas, respaldada por la Fundación Codespa, avanza con éxito, y se espera la entrega de los planos para las futuras cabañas, con el apoyo de Mano Verde.
“En Sacha no nos rendimos. Aquí celebramos con identidad, con esfuerzo colectivo y con la mirada puesta en el futuro”, concluye Arcos.
Este año, la devoción se convierte en acción: mientras se alzan oraciones y suenan los tambores, manos solidarias allanan los caminos para que la fiesta continúe.