Productores de Salcedo reciben títulos de propiedad y fortalecen su vínculo con la tierra

En la parroquia Mulliquindil Santa Ana del cantón Salcedo, 42 familias productoras vivieron una jornada histórica: recibieron del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) los títulos de propiedad de sus terrenos, un acto que legaliza 9.6 hectáreas productivas y representa décadas de lucha por el reconocimiento legal de la tierra que cultivan.

La emoción marcó cada entrega. Sandra Macero, subsecretaria de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, destacó la importancia del acto como un símbolo de dignidad y justicia. “Este documento es el fruto de su trabajo, de años de lucha silenciosa. No es solo legalidad, es dignidad”, señaló mientras entregaba personalmente los títulos.

Cristian Gavilanes, director distrital del MAG, subrayó que este proceso responde a una política pública de apoyo a pequeños y medianos productores. “El MAG trabaja para que su esfuerzo no quede en el anonimato. Ustedes son nuestra prioridad”, dijo.

La legalización de tierras abre un abanico de oportunidades: permite acceder a créditos, invertir con confianza, recibir asistencia técnica estatal y participar en programas de desarrollo agrícola. Según datos del MAG, durante el año 2024 se entregaron 2.265 títulos en la provincia de Cotopaxi, y en lo que va del 2025 ya suman 657, reflejando un compromiso sostenido con el agro ecuatoriano.

Víctor Chiliquinga, productor y uno de los beneficiarios, expresó su agradecimiento: “Antes no teníamos cómo demostrar que estas tierras eran nuestras. Hoy, gracias al Gobierno y al MAG, eso cambió. También recibimos insumos, lo que pedimos es que no dejen de apoyarnos”.

En cada título entregado hay más que un papel: hay historia, esfuerzo, herencia y futuro. Esta entrega no solo legaliza la tierra, también fortalece el vínculo entre el Estado y el campo, y reconoce a quienes, con sus manos, alimentan al país. Las familias de Mulliquindil ahora siembran con certeza y cosechan esperanza.