Un año construyendo sueños, la historia de Uniendo Fronteras

La creación de un espacio propio
Hace un año, un grupo de personas con discapacidad en Salcedo tomó la decisión de formar la Asociación de Discapacidades Uniendo Fronteras, la iniciativa surgió ante la necesidad de construir un espacio de inclusión y trabajo conjunto, luego de que sus intentos por integrarse a otras organizaciones fueran rechazados, Darwin Bolaños, quien asumió el liderazgo, recordó que este reto no solo los fortaleció, sino que también los motivó a formalizarse como un colectivo independiente, el 28 de noviembre de 2023, obtuvieron su personería jurídica, marcando el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

Logros alcanzados durante el primer año
Durante este tiempo, la asociación no solo creció en número de miembros, pasando de 11 a 14 integrantes, sino también en reconocimiento y logros concretos, con el apoyo del alcalde Juan Paul Pacheco y otras autoridades locales, firmaron convenios que les permitieron avanzar en proyectos comunitarios, aunque todavía esperaban la aprobación de un comodato para una vivienda en el parque infantil y la adjudicación de baterías sanitarias en el Mercado América, los integrantes se mostraron optimistas y determinados a seguir gestionando estos recursos.

Un espacio de unión y esperanza
El primer año no solo fue un periodo de logros administrativos, sino también de fortalecimiento humano. Según Darwin, los integrantes de la asociación encontraron en este grupo un lugar para compartir, apoyarse mutuamente y superar barreras juntos, “nos convertimos en una familia”, aseguró, este sentimiento de pertenencia ha sido clave para que sigan trabajando con entusiasmo en los desafíos que tienen por delante.

Mirando hacia el futuro
A pesar de las dificultades, Uniendo Fronteras se posicionó como un referente en la lucha por la inclusión en Salcedo, con nuevos integrantes uniéndose, la asociación proyectó un futuro donde cada persona con discapacidad pudiera acceder a oportunidades dignas, «queremos que nuestros compañeros puedan llevar el pan a sus hogares y construir un futuro mejor para sus hijos», concluyó.