Salcedo asegura su futuro hídrico mientras el país enfrenta una crisis de agua
Mientras la sequía afecta gravemente a diversos cantones de Ecuador, Salcedo destaca como un ejemplo de gestión eficiente de recursos hídricos gracias a su sistema de captación basado en vertientes naturales. Autoridades locales visitaron recientemente el sector Carrizal para evaluar la situación actual y planificar mejoras para garantizar el suministro a largo plazo.
Vertientes: una ventaja natural
A diferencia de otros cantones que dependen de ríos sujetos a las lluvias estacionales, Salcedo cuenta con vertientes que nacen a las orillas del río Yanayacu. Esto asegura un flujo constante de agua, incluso en tiempos de sequía extrema. Según el concejal Gerardo Jami, esta característica geográfica coloca al cantón en una posición privilegiada frente a la crisis hídrica. “Es un privilegio que debemos valorar y proteger. Gracias a estas vertientes, Salcedo no ha sufrido desabastecimiento”, afirmó.
Problemas técnicos que exigen atención
Sin embargo, la inspección al sistema de captación reveló serios inconvenientes que podrían comprometer la eficiencia del servicio. De las cuatro turbinas instaladas en Carrizal, dos están fuera de funcionamiento. Una de ellas requiere reemplazo de baterías, mientras que la otra necesita mantenimiento integral.
“La reparación de estas máquinas es prioritaria. Ya hemos solicitado al Ejecutivo que destine un presupuesto para solventar esta situación”, indicó Jami. Además, se identificó una roca inestable en la zona que podría dañar la tubería principal en caso de un deslizamiento.
Infraestructura con años de servicio
El sistema de captación ha estado en operación por más de 25 años, lo que ha llevado al desgaste de varios de sus componentes. Las tuberías y motores presentan signos de obsolescencia, y solo una de las turbinas se considera moderna. “Es momento de pensar en una repotenciación integral para asegurar el suministro a futuro. Hay vertientes en la parte alta del Carrizal que podrían incorporarse al sistema actual, incrementando la capacidad de abastecimiento”, señaló el concejal.
Sostenibilidad y eficiencia energética
Otro aspecto destacado del sistema de Salcedo es su diseño eficiente, que opera principalmente mediante gravedad, reduciendo la dependencia de energía eléctrica. “Es impresionante cómo este modelo no solo asegura el agua potable, sino que también minimiza los costos operativos en un contexto de crisis energética nacional”, destacó Jami.
Proyecciones a largo plazo
Aunque la situación actual permite a Salcedo mantenerse estable frente a la sequía, las autoridades enfatizan la importancia de planificar a futuro. Jami hizo un llamado a los próximos gobiernos locales para que prioricen proyectos que refuercen y amplíen el sistema de captación. “La inclusión de nuevas vertientes y la renovación de la infraestructura son esenciales para que el cantón continúe siendo un modelo de gestión hídrica”, puntualizó.
Un ejemplo para otras localidades
La experiencia de Salcedo demuestra que la combinación de recursos naturales bien gestionados y planificación estratégica puede marcar la diferencia en tiempos de crisis. Mientras otros cantones luchan contra la escasez, este cantón cotopaxense ofrece un modelo a seguir para garantizar el acceso al agua potable en un escenario de creciente incertidumbre climática.
“Estamos en un punto clave para consolidar nuestra ventaja y garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso vital. Es responsabilidad de todos proteger nuestras vertientes y exigir que las autoridades cumplan con los mantenimientos necesarios”, concluyó el concejal Gerardo Jami.