Carrera de Electricidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi logra acreditación internacional ante la prestigiosa Agencia Acreditadora de Chile

La Carrera de Electricidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) ha alcanzado un hito significativo al obtener la acreditación internacional otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile, un reconocimiento que certifica la excelencia y calidad académica de su programa bajo estándares internacionales rigurosos.

Este logro consolida a la UTC como una institución comprometida con la formación profesional de alto nivel, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y graduados al potenciar la reputación de la carrera y facilitar su movilidad académica y profesional a nivel global.

Un proceso riguroso de 14 meses

Desde abril de 2024, la carrera de Electricidad llevó a cabo un proceso de autoevaluación y evaluación externa que se extendió por 14 meses, estructurado en las siguientes etapas clave:

  1. Conformación del equipo de autoevaluación: Participaron 7 docentes especializados de la carrera, encargados de liderar el proceso.
  2. Capacitación: Formación específica sobre los criterios y dimensiones del modelo de evaluación de la Agencia Acreditadora de Chile.
  3. Informe preliminar: Elaboración y análisis de información general de la carrera.
  4. Autoevaluación: Inclusión activa de grupos de interés internos (autoridades, docentes, estudiantes) y externos (graduados, empleadores).
  5. Visita de pares evaluadores: Se realizó de forma virtual durante tres días, con la participación de todos los actores clave y con el acompañamiento del CACES.
  6. Revisión y envío de observaciones: Sobre el informe de pares.
  7. Entrega del certificado de acreditación: Reconocimiento oficial de la calidad académica del programa.

Un sello de calidad internacional avalado por organismos globales

La Agencia Acreditadora de Chile, que otorgó la certificación, cuenta con el reconocimiento del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador, y es miembro activo de organismos internacionales como INQAAHE, CHEA y RIACES, lo que garantiza la validez y prestigio del proceso.

Dimensiones y criterios evaluados

El proceso evaluativo contempló un análisis exhaustivo en tres grandes dimensiones y doce criterios, entre ellos:

  • Dimensión I: Propósitos e institucionalidad de la carrera (perfil de egreso, plan de estudios, vinculación con el medio).
  • Dimensión III: Resultados y capacidad de autorregulación (efectividad del proceso formativo, autorregulación y mejoramiento continuo).

Próximos pasos: un compromiso con la mejora continua Con base en los informes de los pares evaluadores y la Agencia, la carrera de Electricidad implementará un plan de mejoras durante los próximos años para mantener y superar los estándares de calidad, preparando el camino para una futura reacreditación internacional.