Diferentes unidades educativas participaron de la tercera feria del bachillerato técnico

Estudiantes de bachillerato técnico de diferentes unidades educativas muestran proyectos de automatización y tecnología en la tercera feria distrital, enfrentando desafíos con creatividad y apoyo familiar.


Una red de innovación técnica en Salcedo
La tercera edición de la Feria del Bachillerato Técnico del Distrito 05D06, realizada en Salcedo, se convierte en un punto de encuentro entre jóvenes talentos, docentes comprometidos y empresas privadas. Javier Reynoso, técnico de apoyo distrital, explica que este evento muestra los frutos del trabajo anual de las instituciones que conforman la Red Técnica Salcedo. “Es el momento de exponer lo que se hace, de mostrar cómo la tecnología se incorpora a la educación”, afirma.
Instituciones unidas por el conocimiento
Participan en esta feria la Unidad Educativa Cusubamba, la Unidad Educativa Especializada Manuel Espejo, la Unidad Educativa 19 de Septiembre y la Unidad Educativa Particular Eloy Alf. Todas ellas han preparado durante meses proyectos en áreas como automatización, robótica, instalaciones eléctricas y simulaciones de sistemas reales.
El reto de aprender creando


Jennifer Abigail Velasco, una de las estudiantes expositoras, presenta un “banco de pruebas de dos PLC” con una simulación de semáforo. Junto a su equipo, ha trabajado con el software TIA Portal para programar el PLC Siemens S7-1200. “El desafío fue entender la herramienta y crear los esquemas. Pero con ayuda de nuestros tutores, lo logramos”, cuenta con una mezcla de orgullo y humildad.
Docentes que hacen más con menos
Paul Chacón, docente y director del área técnica de la Unidad Educativa 19 de Septiembre, destaca la pasión de sus estudiantes, pero también menciona las dificultades. “El mayor reto ha sido económico. Como colegio fiscal, dependemos del apoyo de los padres para adquirir equipos como los bancos de prueba”, señala.
Aun así, gracias al compromiso comunitario, el área técnica ha logrado presentar proyectos de alto nivel como el inversor de giro y un sistema de semáforos automatizados. «Esto demuestra que, con creatividad y trabajo en equipo, se pueden superar barreras materiales», añade Chacón.
Una feria que motiva a seguir soñando


La feria no solo fortalece el aprendizaje práctico, sino que motiva a los jóvenes a pensar en grande. Empresas privadas apoyan con materiales o presencia, validando el esfuerzo estudiantil. Reynoso asegura que la acogida del evento ha sido positiva y que ya es una tradición esperada cada año. “La parte tecnológica está profundamente arraigada en la educación técnica”, concluye.