
El cantón Salcedo celebra con fuerza el Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una de las ceremonias más significativas de los pueblos andinos. Durante los días 20 y 21 de junio, veinte comunidades se unen en una jornada espiritual que incluye rituales de purificación, danzas y el ascenso colectivo a la colina sagrada del Calvario. La tierra vibra, el sol guía y la memoria ancestral se renueva.
La celebración comienza la madrugada del viernes 20 en el Pogyo, la vertiente sagrada de Quilajalo. Hombres, mujeres y niños llegan con flores, ropa blanca y una misma intención purificarse. Se sumergen en las aguas frías, guiados por yachas que acompañan el ritual con rezos, hojas de coca y sahumerios. “Aquí dejamos nuestras cargas, el agua se las lleva y el sol nos devuelve la vida”, dice uno de los sabios mientras acompaña a un grupo de jóvenes que participa por primera vez.
A la una de la tarde, la marcha sagrada inicia desde la Casa Campesina. Encabezada por los yachas, el Urcuyaya y la Yumbada, figuras simbólicas del Inti Raymi, la comitiva avanza por las calles Sucre, Parque Central y García Moreno hasta alcanzar la cima del cerro Calvario. Allí se celebra la Chacana del Inti Raymi, ritual donde la pambamesa –mesa comunitaria de alimentos, flores y ofrendas– se convierte en el centro del encuentro espiritual.
En este espacio, el viento mezcla incienso y cantos, y se siente como si la montaña respirara con las comunidades. “El Calvario nos abraza. Aquí está la energía de nuestros abuelos”, expresa un representante comunitario.
El sábado 21, día del solsticio, Salcedo despierta con música, color y fe. A las 08h00, en el Parque Central, los yachas realizan la Bendición del Inti Raymi. Media hora después, el desfile comienza. Las veinte comunidades recorren las calles Bolívar, 24 de Mayo, Luis A. Martínez y Sucre. Al llegar a García Moreno, cada grupo ofrece un saludo ceremonial a las autoridades, reconociendo la unión entre lo ancestral y lo institucional.
La jornada culmina en la cima del Calvario con una presentación artística y musical. No es solo un espectáculo, es la forma de agradecer al sol por su energía y a la tierra por su abundancia.
El GAD Municipal de Salcedo, a través de su Dirección de Desarrollo Social, coordina esta celebración desde el 6 de mayo. Las comunidades se integran con compromiso y devoción. El Inti Raymi en Salcedo no es folclor: es identidad viva, resistencia y espiritualidad compartida.
