Esculturas que fortalecen la fe llegan a Salcedo

Salcedo. El Mercado Central se convierte en escenario de espiritualidad y tradición con la exposición «Arte para la Fe», una muestra itinerante que reúne más de 45 esculturas religiosas elaboradas por artesanos del colectivo ibarreño homónimo. La exposición, que se mantendrá abierta hasta el domingo, ofrece una mirada artística a la devoción popular, con piezas como el Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen del Quinche, el Jesús del Gran Poder y el Príncipe San Miguel, patrono de Salcedo.

Fernando Leime, coordinador de la exposición en la zona de Latacunga, destaca el sentido espiritual de esta iniciativa. “No buscamos vender arte, sino fortalecer la fe a través de él. Cada imagen tiene su historia, su simbolismo y una carga espiritual que toca el corazón de quienes las contemplan”, indica.

Las esculturas, elaboradas en madera de cedro o fibra de vidrio, son el resultado de un trabajo minucioso que puede extenderse hasta tres meses por pieza. “Cada imagen está hecha con amor. Las de madera, por ejemplo, pasan por varias etapas de tallado, secado y pintura, lo que las hace únicas”, explica Leime mientras acomoda una figura del Arcángel Miguel, una de las más solicitadas por los visitantes salcedenses.

Uno de los elementos más llamativos de esta exposición es el sistema de adquisición. Las piezas pueden obtenerse mediante una “limosna”, una modalidad de pago mensual que permite a familias de escasos recursos acceder a estas imágenes sin afectar su economía. “La entrega no es solo material; incluye una bendición, oraciones, velas y palitos santos, porque el arte también puede ser un puente para la esperanza”, señala.

Leime aclara que esta muestra no promueve la adoración a las imágenes, sino la veneración como una expresión cultural y espiritual profundamente arraigada. “No se trata de idolatría, sino de acompañar la fe con símbolos que han sido parte de nuestra historia y nuestras casas por generaciones”.

La exposición es libre y abierta al público de 08h00 a 17h00. Cada día, decenas de personas recorren el salón dispuesto en el centro de abastos, donde los manteles blancos, las velas encendidas y los rezos espontáneos crean un ambiente de recogimiento y admiración.

En medio de tiempos difíciles, “Arte para la Fe” no solo ofrece una muestra de artesanía religiosa, sino también una oportunidad para conectarse con lo trascendente, renovar la espiritualidad y celebrar el legado artístico que habita en cada figura tallada con devoción.