Con proyectos culturales, educativos y sociales, el GAD Municipal de Salcedo marca un año de avances significativos para la comunidad
El 2024 fue un año prolífico para el ámbito cultural en Salcedo. Desde la producción de canciones interpretadas por artistas locales hasta la celebración de eventos como el Inti Raymi y el festival de música popular latinoamericana, la Dirección de Desarrollo Social y Económico trabajó incansablemente para destacar el talento y las tradiciones del cantón.
Además, se organizó el evento Salcedo Canta Salcedo, una plataforma para artistas locales que demostró la riqueza musical de la región. Paralelamente, la banda municipal tuvo la oportunidad de lucirse en múltiples retretas, consolidándose como un ícono de la identidad cultural salcedense.
Educación y oportunidades para los jóvenes
Las ferias de universidades, organizadas en dos ediciones, marcaron un hito en el ámbito educativo. Jóvenes de todo el cantón tuvieron acceso a información clave sobre la oferta académica de universidades e institutos nacionales, abriendo oportunidades para su futuro profesional.
Por otro lado, la biblioteca municipal incrementó su acervo con 172 nuevos libros, reafirmando su papel como un espacio fundamental para la educación y el desarrollo intelectual de la comunidad.
Atención a la niñez y la inclusión social
El bienestar de la niñez fue una prioridad en 2024. Durante las vacaciones escolares, se desarrollaron cursos vacacionales enfocados en el arte y la recreación. Asimismo, en el Día del Niño, se distribuyeron kits estudiantiles, juguetes y caramelos a niños de sectores vulnerables, fortaleciendo la inclusión social.
Nace el Museo Bellavista
Uno de los proyectos más ambiciosos del año fue el inicio del Museo Bellavista. Durante 2024, se recopilaron piezas e información que sentaron las bases para este espacio cultural, cuya ejecución comenzará en 2025. Este museo promete preservar y difundir la historia y las tradiciones de Salcedo.
Preservación del patrimonio cultural
El GAD Municipal también inició el plan de salvaguarda cultural en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Este proyecto, pendiente durante años, busca proteger las costumbres y tradiciones del cantón y se presentará oficialmente en las próximas fiestas de 2025.
Un año lleno de logros y expectativas
La directora Daniela Mata destacó que el 2024 fue un año de importantes avances, gracias al compromiso de su equipo y el apoyo de la ciudadanía. “Cada proyecto realizado es una muestra de nuestro esfuerzo por fortalecer a Salcedo como un cantón cultural, educativo e inclusivo. Para 2025, los retos son aún mayores, pero la motivación sigue intacta”, expresó Mata.
Con una gestión que abarcó desde la promoción del arte y la educación hasta la inclusión social y la preservación cultural, Salcedo cierra el 2024 como un modelo de desarrollo integral, listo para enfrentar los desafíos del próximo año.